Ir al contenido

Planes estratégicos

Ejes estratégicos

POLITÍCA DE INCLUSIÓN

El fomento y diseño de politicas públicas que mediante la generación de politicas interagenciales, promuevan la inclusión de las personas privadas de libertad, en proceso de egreso y liberados generando continuidad en el proceso penitenciario y post penitenciario

JUSTICIA Y ACCESO A DERECHOS

En el presente eje, se expresan las relaciones institucionales entre organismos gubernamentales de la administración provincial, sean dependiente del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo, con los distintos estamentos del poder judicial, academias y centros de formación especializados en la materia Asimismo, se incluyen también aquellas politicas públicas diseñadas por el Ministers en dave de reconocimiento y garantización de derechos.

POLITÍCA CRIMINAL

Trata sobre la planificación y coordinación con las diversas agencias estatales, en lo que respecta a la persecución penal de las distintas manifestaciones criminales, como así también la producción de información de calidad, el diseño de programas y proyectos de capacitación, destinados a integrantes del Poder Judicial e instituciones involucradas en la aplicación de politica criminal.

CUESTIÓN PENITENCIARIA

Elaborar propuestas, elevar anteproyectos y proponer politicas y programas, respecto a la administración de la politica y programas penitenciarios, a las reformas penitenciarias y de ejecución penal

DERECHOS HUMANOS

Se formulan, diseñan y supervisan las politicas de Derechos Humanos en el ámbito provincial, desarrollando politicas activas en materia de difusión, promoción y protección de los derechos humanos

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Fortalecer las relaciones interjurisdiccionales con el Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios de la Provincia de Buenos Aires, a través de convenios, programas y acciones conjuntas.

ESTADO EFICIENTE

Todas aquellas politicas públicas destinadas al mejoramiento del funcionamiento del Estado, con especial relevancia en la optimización del uso de los recursos públicos.