Ir al contenido

Informe de gestión 2020-2023 DPIyC

2020 / 2023

INFORME DE GESTIÓN
DPIC

Nuestras principales tareas
Dotar de equipamiento a las oficinas y sumar herramientas a los trabajadores

Centralizar y unificar las fuentes de información

Resolver problemas de soporte informático

Brindar soluciones tecnológicas, soberanas y de calidad

Mejoras tecnológicas para la articulación e interacción de las áreas

Capacitación e implementación de soluciones para la mejora de la seguridad de los datos.

Una parte del todo
En cada una de las secciones encontrarás un breve resumen con los datos que consideramos más relevantes para representar de dónde venimos, en qué trabajamos, qué logros conseguimos, con quiénes y hacia dónde vamos. Además te invitamos a leer el detalle de cada item en nuestro documento disponible a continuación.

Descargar informe en PDF

Situación inicial
Cómo era el panorama informático en el Ministerio a comienzos de la gestión.

Proyectos
Las principales iniciativas concretadas en la gestión 2020-2023
Centro de Procesamiento de Datos

>
Alberga los sistemas en producción, cada uno con su entorno de producción, QA y pruebas. Los entornos son segurizados y resguardados con esquemas de backups.
39

Sistemas desplegados

90

Entornos virtuales

20

Terabytes de información resguardada

Ecosistema soberano para análisis de datos

>
Mediante una mesa de trabajo con las diferentes direcciones de estadística del Ministerio y SPB, se unificaron en el sistema PANDA (Procesamiento y Análisis de Datos) los criterios de tratamiento de datos, disponibilizándolos en un despliegue propio de Apache Superset para la elaboración de informes gráficos.
13

Fuentes de datos

59

Tableros estadísticos

Herramientas para la gestión administrativa

>
Desarrollo, implementación y capacitación en herramientas que automatizan y eficientizan el trabajo administrativo en decenas de áreas
10

Aplicaciones disponibilizadas

40

Áreas alcanzadas

Sistema Integral de Solicitudes

>
Desarrollo e implementación del sistema para la atención y gestión interna y hacia la ciudadanía. Conocer más.
614

Usuarios

35000

Solicitudes

50

Capacitaciones

Dominio Digital

>
Programa de formación en competencias digitales para personas en contexto de encierro
6

Unidades Penitenciarias

160

Personas privadas de la libertad certificadas

20

Tutores/as capacitados/as

2

Convenios con Universidades

Equipamos las oficinas de todo el ministerio y de las alcaidías. Durante la gestión se crearon cerca de 10 espacios de trabajos en diferentes ubicaciones geográficas que antes no existían. Acompañando dicha instalación y dando soporte a los usuarios, con mas de 11 mil tickets resueltos.
14

Scanners de alta resolución

500

Impresoras

700

Periféricos

1823

Computadoras

13

Proyectores

60

Tablets

11

Pantallas de monitoreo

Nuestro equipo
Convocamos a estudiantes y profesionales de diversas áreas vinculadas a la informática para conformar un equipo diverso, rico en conocimientos técnicos, creatividad y sinergia.
2020

2023

32 – Desarrollo de software

5 – Ingeniería de datos

17 – Relevamiento e implementación de sistemas

20 – Soporte e infraestructura

El crecimiento del equipo de informática fue no solo cuantitativo sino también un salto profesional y humano muy significativo.
30

Capacitaciones técnicas internas

9

Personas comenzaron estudios

26

Personas avanzaron estudios

9

Personas finalizaron estudios

El trabajo interdisciplinario y coordinado entre equipos es permanente, la estructura organizacional se da en tres direcciones de línea.

Objetivos Próximos
Algunos proyectos comenzados y avanzados de caras a la gestión que comienza.
+

Ecosistema para gestión de personas privadas de la libertad

Servicios especializados para la gestión de los datos de las personas privadas de la libertad, centrados en la interoperabilidad y escalabilidad de las soluciones.

  • Sistema de identificación penitenciario
  • Trayectorias para la inclusión: educativas, laborales y vinculares
  • Traslados, partes diarios y otorgamiento de cupos
  • Seguimiento de causas judiciales
+

Expansión del proyecto Dominio Digital

Formación en competencias digitales destinada a personas privadas de la libertad.

Contenidos principales:

  • Ofimática
  • Ciudadanía digital
  • Programación
  • Reparación de PC
+

Difusión digital basada en datos

Desarrollo de tableros de control y analíticas de tráfico de sitios públicos para fortalecer la comunicación con la ciudadanía.

Asesoramiento para que los equipos de comunicación y difusión puedan decisiones con la información pertinente.

+

Capacitación permanente en competencias digitales

Para que todo el personal del Ministerio se apropie de las nuevas herramientas para maximizar la eficiencia del trabajo y la seguridad de la información.

Ejes principales:

  • Formaciones regulares y difusión para concientización en seguridad informática.
  • Capacitación en uso de herramientas para la mejora de procesos.
  • Reglamentación y homologación de herramientas y metodologías de forma transversal al organismo.