Ir al contenido

Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal

Situación Diagnóstica

La crisis de infraestructura penitenciaria en la provincia, causada por el deterioro de las instalaciones existentes y la necesidad de nuevas obras debido a la sobrepoblación en los establecimientos, es una problemática estructural de larga data. Esta situación afecta directamente las condiciones de detención en las Unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense y en las Alcaidías Departamentales. Por ello, se convierte en un desafío estratégico continuar con el plan de inauguraciones y puesta en valor de establecimientos penitenciarios propuesto por el Gobernador Axel Kicillof desde 2020. Además, surgen dos necesidades paralelas: mejorar la gestión del sistema alimentario para las personas privadas de libertad e implementar tecnología que permita la trazabilidad de su vida durante su estadía y después de su egreso del sistema penitenciario.

Objetivos estratégicos

Impulsar acciones intra e inter ministeriales, que permitan el despliegue y ejecución de nuevas obras de infraestructura, la consolidación de un sistema alimentario unificado, y la profundización de procesos tecnológicos en la jurisdicción.

Objetivos específicos:

  • Mejorar las condiciones de infraestructura penitenciaria mediante el mantenimiento y la renovación de las instalaciones existentes, así como la construcción de nuevas obras. Esto permitirá incrementar la capacidad del Servicio Penitenciario Bonaerense según las necesidades regionales y los estándares legales e internacionales, mejorando significativamente las condiciones de detención.
  • Promocionar un sistema alimentario integral y adecuado para las personas privadas de libertad, ampliando el sistema de provisión de alimentos de racionamiento por crudo asistido hacia una unificación total. Continuar implementando y controlando la prestación alimentaria en las unidades y alcaidías actuales y proyectadas en el Plan de Infraestructura Penitenciaria. Esto garantizará el derecho a una alimentación adecuada, mejorando la calidad nutricional y facilitando la inclusión laboral al egreso mediante la certificación de capacitaciones en gestión de alimentos.
  • Realizar una transformación estructural de la gestión de datos e información del Ministerio, centrada en la soberanía digital, centralizando las decisiones tecnológicas estratégicas, atendiendo a las demandas y los requerimientos de las distintas dependencias respecto de la gestión, los procesos de licitaciones, de compras y de contrataciones.