Ir al contenido

Subsecretaría de Justicia

Situación Diagnóstica

Actualmente existe una gran cantidad de cargos vacantes en el Poder Judicial, así como un déficit en el desarrollo de la infraestructura judicial que reducen las capacidades del sistema de justicia. Se identifica una dispersión normativa que ralentiza los procesos judiciales y la resolución ágil de problemáticas de menor cuantía en materia Civil, Comercial y de Famila, y Laboral. Por su parte, la situación social imperante plantea la necesidad de incrementar las políticas de protección y acceso a derechos de las y los bonaerenses.

Objetivos estratégicos

Impulsar la cobertura de cargos de magistrados; expandir la infraestructura del sistema judicial; fortalecer las políticas públicas y aumentar la presencia en el territorio de dispositivos de acceso a la justicia; generar instancias de diálogo y consenso para reducir la dispersión normativa que ralentiza los procesos judiciales y la resolución ágil de problemáticas de menor cuantía en materia civil, comercial y de familia y laboral.

Objetivos específicos:

  • Impulsar el proceso de cobertura de cargos de magistrados y seguimiento de las vacantes de magistrados en la totalidad de los departamentos judiciales desde la participación como consejeros en el Consejo de la Magistratura.
  • Cantidad de decretos firmados.

    Base: 0. Meta: 245.

    Reporte Diciembre 2024: 188.

    Cantidad de pliegos con acuerdo.

    Base: 0. Meta: 240.

    Reporte Diciembre 2024: 188.

    Cantidad de Ternas aprobadas.

    Base: 8. Meta: 160.

    Reporte Diciembre 2024: 211.

    Cantidad de exámenes tomados en el Consejo de la Magistratura.

    Base: 0. Meta: 300.

    Reporte Diciembre 2024: 413.

  • Avanzar en la finalización de las obras de infraestructura judicial que se encuentran en ejecución y dar comienzo a las obras nuevas proyectadas.
  • Cantidad de reuniones interinstitucionales realizadas

  • Fortalecer y ampliar los centros descentralizados de acceso a la justicia y atención a víctimas de delitos graves y sus familiares.
  • Cantidad de reuniones de articulación con municipios realizadas

    Cantidad de nuevos equipos técnicos conformados

    Equipos técnicos completados

    Cantidad de equipos técnicos fortalecidos con la incorporacion de mediadores/as

    Cantidad de capacitaciones de equipos técnicos para el trabajo interdisciplinario con mediadiores/as realizadas

    Cantidad de capacitaciones de mediadores para integrar los equípos técnicos de CAJUS realizadas

  • Aumentar la cantidad de profesionales capacitados en mediación prejudicial y comunitaria.
  • Cantidad de equipos de profesionales conformados

    Cantidad de reuniones con los equipos de la subsecretaría realizadas

    Cantidad de reuniones con entidades de primer orden realizadas

    Cantidad de reuniones con entidades de segundo orden realizadas

    Cantidad de informes de avance de proyecto presentados

    Cantidad de proyectos de reformas redactados

  • Profundizar el abordaje interministerial en el acompañamiento de víctimas y familiares, y personas rescatadas de redes de trata y explotación de personas.
  • Actualizar y armonizar la normativa provincial en particular el Código Procesal Civil, Comercial y de Familia, y Laboral vigentes