Situación Diagnóstica
El diseño de políticas públicas en contexto de encierro, en la Provincia de Buenos Aires, encuentra problemas sintomáticos, históricos y sistemáticos, producto principalmente de la sobrepoblación, déficit estructural y edilicio que padece el sistema penitenciario.
Sin perjuicio que la falta de espacios destinados a los trayectos formativos conspira contra una implementación y planificación adecuada de los dispositivos identitarios, culturales y deportivos, el fortalecimiento de las políticas desarrolladas en articulación con otros organismos y jurisdicciones de la Provincia permitirá garantizar el derecho a la educación o la documentación, enclaves de una inclusión penitenciaria y postpenitenciaria efectiva. Asimismo, cabe destacar que previo al año 2019 no existía un programa de inclusión en contexto de encierro de alcance universal, que condense políticas que se traduzcan en ejes concretos, sobre un abordaje perfilado en materia de ejecución de la pena, y que procure la construcción de estrategias de intervención, redes y articulación interinstitucionales, a efectos de favorecer los procesos de integración social en el medio libre. En concordancia, a las políticas de inclusión en contexto de encierro las interpela el desafío de sostenerse en el tiempo, profundizar y visibilizar el avance de las trayectorias personales; que Objetivos estratégicosPlanificar y diseñar estrategias para la implementación de políticas públicas de carácter inclusivo que contrarresten su déficit estructural con la implementación de recursos o alternativas tecnológicas, arquitectónicas o modulares, y permitir garantizar el acceso a los distintos dispositivos en materia educativa, identitaria, cultural y deportiva.Objetivos específicos:
Cantidad total de alumnos de Nivel Inicial (Primario, Secundario y Secundario Técnico) Base: 12000. Meta: 13000. Reporte Diciembre 2024: 13202. Cantidad total de alumnos de Nivel Superior (Terciario y Universitario) Base: 2000. Meta: 2300. Reporte Diciembre 2024: 2558. Cantidad total de espacios áulicos Base: 385. Meta: 400. Reporte Diciembre 2024: 412. Cantidad total de pabellones literarios Base: 114. Meta: 130. Reporte Diciembre 2024: 135. Cantidad total de participantes de pabellones literarios Base: 7800. Meta: 9800. Reporte Diciembre 2024: 7870. Cantidad total de Bibliotecas Pedagógicas Base: 0. Meta: 58. Reporte Diciembre 2024: 62. Cantidad total de trámites registrales finalizados Base: *8000. Meta: 8500. Reporte Diciembre 2024: 9126. Cantidad total de inscriptos en actividades deportivas Base: 30000. Meta: 35000. Reporte Diciembre 2024: 34582. . Cantidad total de inscriptos en programas de bienestar Base: 0. Meta: 1500. Reporte Diciembre 2024: 1731. Cantidad total de inscriptos en programa de arbitraje Base: 340. Meta: 800. Reporte Diciembre 2024: 830. Fortalecer la articulación con el Servicio Penitenciario, agencias judiciales, organismos estatales, municipios y el sector privado para dar continuidad y profundizar los ejes de inclusión; que además contribuya con una herramienta digital que facilite el acceso a la trayectoria de las personas privadas de la libertad, y sirva como insumo al Poder Judicial para evaluar la progresividad en la ejecución de la pena.Objetivos específicos:
|