Ir al contenido

Política de inclusión

Líneas de acción

DISPOSITIVO DE FORMACIÓN LABORAL, TÉCNICA Y PROFESIONAL TANTO EN LOS ESPACIOS DE DETENCIÓN COMO EN EL MEDIO LIBRE.

    • Fortalecimiento de Unidades productivas, Polos productivos y Centros Polos Productivos de Inclusión en el medio libre. Creación de un nuevo Polo Productivo.

Cantidad de Unidades Penitenciarias con polos industriales en funcionamiento.

Base: 6. Meta: 9.

Medición en diciembre: 7.

Cantidad de trabajadores/as en Polos Industriales

Base: 572. Meta: 650.

Medición en diciembre: 612.

Cantidad de KITs Qunita Producidos

Base: 20200. Meta: 23000.

Medición en diciembre: 16792.

Cantidad de Centros y Unidades Productivas fortalecidas mediante asistencia técnica y/o el otorgamiento de maquinarias y/o herramientas

Base: 0. Meta: 30.

Medición en diciembre: 20.

Cantidad de personas liberadas, bajo medidas alternativas y/o familiares trabajando en Centros Productivos de Inclusión y Unidades Productivas fortalecidas

Base: 80. Meta: 255.

Medición en diciembre: 212.

Cantidad de ferias para la inclusión

Base: 0. Meta: 4.

Medición en diciembre: 4.

Cantidad de feriantes

Base: 0. Meta: 100.

Medición en diciembre: 113.

    • Formación laboral. Dispositivos de formación laboral, técnica y profesional tanto en los espacios de detención como en el medio libre para contribuir a la inclusión laboral en articulación con el Estado Nacional, Provincial, el Sector Público, Privado y entidades de la sociedad civil.

Cantidad de Unidades Penitenciarias con cobertura de CFL/CFP

Base: 45. Meta: 47.

Medición en diciembre: 48.

Cantidad de personas privadas de su libertad que participan de espacios de formación laboral

Base: 18416. Meta: 18700.

Medición en diciembre: 19487.

Cantidad de personas liberadas y/o bajo medidas alternativas que participan de espacios de formación laboral

Base: 0. Meta: 200.

Medición en diciembre: 26.

Cantidad de espacios formativos dictados por Universidades Nacionales entre enero y noviembre de 2024.

Base: 23. Meta: 38.

Medición en diciembre: 38.

    • Conformación de equipos de promotores de enlace territorial para el acompañamiento a mujeres bajo arresto o prisión domiciliaria.

Cantidad de personas bajo arresto domiciliario abordadas por equipo de promotoras territoriales

Base: 0. Meta: 150.

Medición en diciembre: 25.

Cantidad de subsidios otorgados a personas bajo medidas alternativas, liberadas y/o familiares

Base: 0. Meta: 100.

Medición en diciembre: 75.

    • Dispositivos de abordaje integral destinados a personas en contexto de encierro para la implementación de actividades recreativas, culturales, de promoción de derechos, promoción de la lectura, aspectos vinculares y el desarrollo de actividades que promuevan su bienestar integral.

Cantidad de Centros de Abordaje Integral en funcionamiento

Base: 0. Meta: 6.

Medición en diciembre: 3.

Cantidad de personas privadas de su libertad participando de centros de abordaje integral y ofertas culturales desarrolladas desde la subsecretaria

Base: 0. Meta: 300.

Medición en diciembre: 17304.

Cantidad de acuerdos o convenios establecidos con Entidades de la sociedad civil, Universidades Nacionales, municipios, cooperativas de trabajo, empresas y/o personas humanas para el desarrollo de propuestas culturales y/o recreativas en unidades penitenciarias

Base: 0. Meta: 10.

Medición en diciembre: 0.

Actividades culturales y/o recreativas en unidades penitenciarias desarrolladas en conjunto con Entidades de la sociedad civil, Universidades Nacionales, municipios, cooperativas de trabajo, empresas y/o personas humanas.

Base: 0. Meta: 20.

Medición en diciembre: 22.

    • Acondicionamiento y puesta en valor de las Oficinas de Inclusión destinadas al acompañamiento laboral de las personas en su proceso de egreso.

Cantidad de Oficinas de Inclusión en funcionamiento

Base: 10. Meta: 16.

Medición en diciembre: 14.

Cantidad de personas en condición de pre-egreso abordadas por parte de las oficinas de inclusión

Base: 0. Meta: 2000.

Medición en diciembre: 316.

ABORDAJE INTEGRAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES EN CONTEXTO DE ENCIERRO.

    • Fortalecimiento y sostenimiento de la matrícula educativa, en el nivel primario, secundario y superior.

Cantidad total de alumnos de Nivel Inicial (Primario, Secundario y Secundario Técnico)

Base: 12000. Meta: 13000.

Medición en diciembre: 13202.

Cantidad total de alumnos de Nivel Superior (Terciario y Universitario)

Base: 2000. Meta: 2300.

Medición en diciembre: 2558.

Cantidad total de espacios áulicos

Base: 385. Meta: 400.

Medición en diciembre: 412.

Cantidad total de pabellones literarios

Base: 114. Meta: 130.

Medición en diciembre: 135.

Cantidad total de participantes de pabellones literarios

Base: 7800. Meta: 9800.

Medición en diciembre: 7870.

    • Nuevos espacios formativos mediante la creación de bibliotecas, escuelas, reformas de aulas y/o incorporación de modulares.

Cantidad total de Bibliotecas Pedagógicas

Base: 0. Meta: 58.

Medición en diciembre: 62.

    • Continuidad de las políticas educativas extramuro en todos sus niveles, centros formativos y escuelas de oficio.

Cantidad total de trámites registrales finalizados

Base: *8000. Meta: 8500.

Medición en diciembre: 9126.

    • Gestión de políticas de documentación y trámites registrales para el acceso a la identidad de la población carcelaria: priorizando los sectores de mayor vulnerabilidad, franja de pre-egreso, reconocimiento de menores, certificados de pre-inscripción a las personas que no poseen registro.

Cantidad total de inscriptos en actividades deportivas

Base: 30000. Meta: 35000.

Medición en diciembre: 34582.

    • Creación de nuevos programas que puedan enlazarse intramuro y extramuro. Realización de torneos deportivos en distintas disciplinas.

Cantidad total de inscriptos en programa de arbitraje

Cantidad de estudiantes de Nivel Inicial cargados en Plataforma ABC (DGCyE)

    • Creación de una herramienta digital que certifique y facilite el acceso a la trayectoria de las personas privadas de la libertad como municipio de origen y destino.

. Cantidad total de inscriptos en programas de bienestar

Base: 0. Meta: 1500.

Medición en diciembre: 1731.

Cantidad total de inscriptos en programa de arbitraje

Base: 340. Meta: 800.

Medición en diciembre: 830.

    • Relevar y analizar el impacto de la primera aproximación al medio libre y la posible continuidad de la trayectoria formativa.
    • Dispositivos de abordaje integral destinados a personas en contexto de encierro para la implementación de actividades recreativas, culturales, de promoción de derechos, promoción de la lectura, aspectos vinculares y el desarrollo de actividades que promuevan su bienestar integral.

DISPOSITIVO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO POR EL PATRONATO DE LIBERADOS

    • Programa de “Asistencia Acompañamiento en Libertad” para la asistencia directa a las personas supervisadas a través de recursos institucionales y articulaciones locales con municipios de la provincia.

Porcentaje de población con gestiones socio – asistenciales registradas

Base: 0. Meta: 50.

Medición en diciembre: 20.

Cantidad de alimentos distribuidos por trimestre

Base: 5. Meta: 5.

Medición en diciembre: 25.

Cantidad de “Programa Acompañamiento en Libertad”
tramitados mensualmente.

Base: 1700. Meta: 2500.

Medición en diciembre: 2490.

Porcentaje de población postpenitenciaria o con
arresto domiciliario activa con acceso a un programa interno en los últimos 12 meses.

Base: 53. Meta: 75.

Medición en diciembre: 61.

    • Continuidad educativa y capacitaciones en oficios de la población supervisada.

Cantidad de tramitaciones anuales al programa Beca.

Base: 4000. Meta: 7000.

Medición en diciembre: 5537.

Cantidad de personas tramitaciones en el año al
programa Beca en el marco de la campaña Activamos.

Base: 500. Meta: 1500.

Medición en diciembre: 750.

    • Evaluaciones periódicas del cumplimiento de las medidas de supervisión impuestas judicialmente.

. Porcentaje de legajos que no registran incumplimientos de acuerdo a los lineamientos institucionales de supervisión.

Base: 89. Meta: 95.

Medición en diciembre: 92.

Porcentaje de población con registro de Encuesta
Social actualizada en los últimos 12 meses.

Base: 60. Meta: 80.

Medición en diciembre: 67.

    • Elaboración de nuevos lineamientos para la intervención institucional en las delegaciones y oficinas de atención del organismo mediante procedimientos de acompañamiento, supervisión y asistencia.

Cantidad de postulaciones mensuales al programa CS
para la entrega de herramientas e insumos de trabajo.

Base: 250. Meta: 300.

Medición en diciembre: 368.

Cantidad de entrevistas, reuniones y jornadas de
intercambio con agentes del organismo y externos para la
elaboración de las guías.

Base: 0. Meta: 50.

Medición en diciembre: 60.

    • Gestión de nuevos y dinámicos canales de comunicación con la población supervisada destinados a mejorar las labores de supervisión y el acceso a las prestaciones estatales.

Cantidad de personas participando anualmente en
grupos.

Base: 2000. Meta: 2500.

Medición en diciembre: 2600.

Cantidad de personas participando anualmente en
grupos.

Base: 2000. Meta: 2500.

Medición en diciembre: 2600.

    • Fortalecimiento de las intervenciones interinstitucionales coordinadas con municipios de la provincia en barrios y zonas identificadas con mayor demanda institucional.

Cantidad de DCP en funcionamiento

Base: 0. Meta: 10.

Medición en diciembre: 7.

Cantidad de participantes de los DCP anualmente.

Base: 0. Meta: 100.

Medición en diciembre: 92.

    • Fortalecimiento de vínculo y articulación con actores del Poder Judicial.
    • Dispositivos de Masculinidades operando en territorio
    • Desarrollo de jornadas de reflexión destinadas al abordaje de la población que registra delitos por razones de género en aquellos municipios donde no se cuenta con dispositivos de masculinidades.
    • Dispositivos de Consumos Problemáticos con seguimiento y monitoreo.